viernes, 12 de julio de 2019

SESIÓN 29 : COMPARTE TU HISTORIA CON EL MUNDO

OBJETIVO : 

Los estudiantes entenderán que son parte del mayor movimiento de niños que son el cambio , que al compartir su historia están contribuyendo y sirviendo de ejemplo para otros niños Los niños recordaran hechos que los hayan motivado y que inspiren a otros Los niños expresaran diferentes formas de compartir su experiencia en el proyecto Compartir su historia en la escuela Los niños expresaron como se sintieron en la peripecia

CREACIÓN DE UN BLOG https://manejodeemocionespormediodelastics.blogspot.com/ 








SESIÓN 28 : COMPARTE TU HISTORIA

EMOTICs
EMOTICS
EMOTICs







CONSTRUYE UNA HISTORIA

Reconocieron su equipo
El Proceso
Captura de Ideas
Se les presento diferentes experiencias anteriores de diseño el cambio


Identificaron quienes trabajaron con ellos
29 niños del Grado Transición
58 Padres de Familia
Psicóloga Sofía Muñoz de Alba
Docente Nicolasa Serrano Buelvas

El Reto
Cual fue le reto al que se enfrentaron el más grande reto fue vencer la timidez, grabar los videos ya que siempre se intimidaban ante la cámara se sitian nerviosos y se les olvidaban sus propias ideas, además las dificultades para vocalizar adecuadamente hizo difícil el proceso de recolectar evidencias orales del proceso.
En dos estudiantes aún se presenta la resistencia al cambio ya que a pesar de todo el proceso vivido aun esporádicamente presentan conductas violentas pero reciben la orientación y apoyo de sus compañeros cuando esto sucede

Cuando empezaron, todo este proceso se comenzó en el mes de abril  de 2019 cuando llego Diseña el Cambio a la Institución Educativa Republica del Líbano

Que impacto produjo

En aula de clases mejoro notablemente el clima escolar y el manejo de las relaciones sociales ya que después que los niños aprenden estrategias para  manejar las emociones saben cómo controlarse a sí mismo evitar los conflictos o solucionarlos de forma sana donde todos ganen, Actualmente las clases se llevan a cabo normalmente sin interrupciones como gritos , pataletas , quejas y constantes peleas y discusiones , cuando se presenta un altercado entre ellos mismos se aconsejan como calmarse y solucionarlo , el índice de quejas y reporte bajo de 10 a 2 .
También se observó un gran interés  de los padres de familia por participar, ayudar a sus hijos en las tareas, aportaban ideas enviaban material y siempre estaban atentos a los mensajes enviados se logró un excelente canal de comunicación padre de familia y docente, además de su integración e interés en los procesos emocionales de sus hijos.
El proyecto se compartió con los estudiantes de 4 y 5 por medio de información en comunidad y algunas canciones que se le enseñaron y publicaron en cartelera ellos manifestaron su interés en participar en las demás actividades pero no se pudo hacer por falta de tiempo ya que tienen un horario y docente diferente. La idea es ir incluyendo a los demás compañeros docentes en este proceso. Pero ya quedo plantada la semilla de la motivación.

Que recursos se utilizaron

Tecnológicos: Tecnologías de la Información y la Comunicación (Televisión, Computador, Internet, impresora, cámara,  Radio, Celular, Proyector, memoria USB,  Páginas web, Recursos educativos) videos,

Físicos: Biblioteca, Sala de Informática, Salón de Clases, Patio de Recreo, Ambientes Familiares

Logísticos:

Carteleras , Fotografías , Cartulinas fluorescentes , goma, hojas colores, foamy , silicona líquida, tijeras , cuadernos, notas , Cuentos, Canciones , Música , pintura, pinceles , papel, revistas ,

Que estrategias llevaron a cabo: Reuniones , carteleras informativas , grupos de watsapp, comunidades virtuales , danzas , Teatro dramatización de situaciones cotidianas , Juego de roles , estudio de casos  Pintura , Coloreado de imágenes , asociación de imagen con nombre , Juegos en línea , creación de recursos educativos on line , rompecabezas , crucigramas. Sopas de letras, declamación de poesías cortas, cantos, ejercicio de relajación y respiración. Análisis de videos. Reflexión sobre el mensaje de cuentos

Cual fue la parte más valiosa del proceso

Lo más importante que se produjo fue el empoderamiento de cada niño de su propio comportamiento para ser un agente de cambio que aporto  a la gestión de sus propias emociones  ya que la metodología de Diseña el cambio les da fuerza y seguridad para creer en ellos mismos y lograr aquello que se propongan , en poco tiempo aquellos niños que presentaban dificultades en la gestión de sus emociones eran los que estaban más dispuestos a participar en la creación de nuevos hábitos de comportamiento y la creación de una cultura de tolerancia y respeto hacia el otro y sí mismos. 



Los estudiantes aprendieron  las habilidades de alfabetización digital para presentar su historia de varias formas que inspiradoras  a los demás



Los estudiantes recordaron los pasos desde la etapa siente, pasando por imagina, luego haz hasta el final en comparte e idearon una forma de dar a conocer  su historia por medio de un  vídeo entre todos los estudiantes del salón



SESIÓN 27: COMPARTE, CREA LA HISTORIA




                           









OBJETIVO :

Los estudiantes aprendieron  las habilidades de alfabetización digital para presentar su historia de forma que inspire a los demás



Observaron  de experiencias anteriores de diseño el cambio

Crearon su historia con una historieta  entre todos los estudiantes del salón

Tarea:

La presentación debe incluir

Cuál es el problema que estabas tratando de resolver?
Gestionar las Emociones por medio de las Tics


Porque elegiste ese problema?
En la Institución Educativa República del Líbano Sede Primero de Mayo se realizó una caracterización en el periodo de diagnóstico Institucional  dando como resultado que de  los 29  estudiantes del grado transición jornada de la tarde ,10 de ellos  presentaban dificultades para gestionar sus emociones adecuadamente , constantemente gritaban en clases ,hacían  pataletas cuando no obtenían lo que querían de inmediato , se insultaban  , se colocaban  apodos , peleaban , se golpeaban mantenían  juegos bruscos , se metían  debajo de las mesas , corrían en el salón de clases , se alteraban  con facilidad  cuando se les llamaba la atención , y parecían no entender las orientaciones de su maestra, además  no demostraban  ser conscientes del peligro que podían  ocasionar a otros y a sí mismos con esos comportamientos. 

 Debido a todo lo anterior el clima escolar era muy pesado , la docente se mantenía conciliando y solucionando los diversos conflictos que se presentaban conversando con ellos y aconsejándolos sin ver cambios sustanciales , esta situación se hacía más caótica ya que las clases se veían interrumpidas y se entorpecía  su normal desarrollo al  se presentaban muchas quejas por parte de los estudiantes y padres de familia de los niños agredidos, se incrementó el número de reportes  por agresiones en el formato de remisión a valoración Psicológica y en la página Cartagenaevaluadora,gov,co .

En las conversaciones con los padres de familia de los niños que presentaban estas conductas los padres alegaron no saber qué hacer, reconocieron la necesidad de recibir ayuda y orientación para superar este problema.

Como decidiste que hacer con el problema?

A  finales del mes de Abril llego el Proyecto Diseña el Cambio a nuestra Institución, compartí  tanto con los niños  en un taller  con el coordinador Jeffri Ramírez y en una reunión  con los padres de familia la metodología del proyecto y aunque se detectaron otros problemas,  la mayoría coincidió que ese era el reto que se debía superar.

Cuando llego
El Proyecto Diseña el Cambio llego en Abril de 2019

Que técnicas empleaste?

Observación
Habilidades Comunicativas
Habilidades Tecnológicas
Trabajo Colaborativo

Que ideas definitivas se te ocurrieron para solucionar el problema?

10 Estrategias para Desarrollar las Educación Emocional


Que impacto tuvieron las ideas como las pusiste en acción?

En aula de clases mejoro notablemente el clima escolar y el manejo de las relaciones sociales ya que después que los niños aprenden estrategias para  manejar las emociones saben cómo controlarse a sí mismo evitar los conflictos o solucionarlos de forma sana donde todos ganen, Actualmente las clases se llevan a cabo normalmente sin interrupciones como gritos , pataletas , quejas y constantes peleas y discusiones , cuando se presenta un altercado entre ellos mismos se aconsejan como calmarse y solucionarlo , el índice de quejas y reporte bajo de 10 a 2 .
También se observó un gran interés  de los padres de familia por participar, ayudar a sus hijos en las tareas, aportaban ideas enviaban material y siempre estaban atentos a los mensajes enviados se logró un excelente canal de comunicación padre de familia y docente, además de su integración e interés en los procesos emocionales de sus hijos.

El proyecto se compartió con los estudiantes de 4 y 5 por medio de información en comunidad y algunas canciones que se le enseñaron y publicaron en cartelera ellos manifestaron su interés en participar en las demás actividades pero no se pudo hacer por falta de tiempo ya que tienen un horario y docente diferente. La idea es ir incluyendo a los demás compañeros docentes en este proceso. Pero ya quedo plantada la semilla de la motivación .


Los estudiantes entendieron  que son parte del mayor movimiento de niños que son el cambio, que al compartir su historia están contribuyeron  y sirvieron  de ejemplo para otros niños.

Los niños recordaron  hechos que los hayan motivado y que inspiren a otros

Los niños expresaron diferentes formas de compartir su experiencia en el proyecto

Compartieron  su historia en la escuela

 Los niños expresaron como se sintieron en la experiencia




SESIÓN 26: HAZ REFLEXIÓN Y CONCLUYENDO

OBJETIVO :

Los estudiantes reconocerán que las personas no tienen que ser fuerte ricos o poderosos para hacer realidad el cambio . A través de su reflexión , aprenderán que YO PUEDO  son las palabras mas poderosas  que pueden tener en su vocabulario.


La clase compartirá su viaje de HAZ


Los estudiantes desarrollaron habilidades de colaboración dando respuestas a preguntas reflexivas dadas utilizando la pagina  75 de la guía
Se le realizaron preguntas como :


Que fue lo mas difícil que hiciste en el proyecto?


Que fue lo mas interesante e inspirador del proyecto?


Que notaste y apreciaste de tus compañeros ?

















Los niños recogieron las memorias de todo lo realizado en el proyecto  Organizaron las fotografías de todas actividades realizadas en clases  y en casa compartidas por sus padres en el grupo de watsapp la observación y descripción de estas les permitieron  explorar su mundo interno y conocer se a si mismos lo que piensan y sienten y todo el medio que los rodea
Grabaron un vídeo donde expresaban lo que más les gusto y cómo fue  que llevaron a cabo la metodología de Diseña el cambio en la realización del proyecto.
Tuvieron en cuenta los aportes de las personas externas que colaboraron, la cooperación  de sus padres , sus propias impresiones y todas las tecnologías de la Información y la comunicación que se utilizaron para compartir y usar los recursos educativos.
 Reflexionaron sobre el contenido de algunas canciones que refuerzan el manejo de las emociones en la adquisición de hábitos saludables para su gestión el este ejercicio los niños fortalecen la atención y la memoria, ayudan al cerebro a prepararse para la resolución de problemas emocionales  y a estructurar el lenguaje.
Analizaron el mensaje de algunos cuentos narrados y su aplicación en su vida diaria aportaron ideas creativas para enfrentar dificultades positiva mente, inventaron sus propias historias, las dramatizaron y así expresaban lo que les preocupa, y como creen ellos que pueden solucionarlo.  Participaron en ejercicios de relajación para lograr la calma a través de la música instrumental y manejo  de la respiración  y concentración en silencio para tranquilizarse  conteos de 1 al 10 en momentos de ira o tensión,  dinámica del cubito de hielo para relajarse. Utilizaron el computador para realizar juegos en línea que fomentan el auto control por medio de aplicaciones o incorporadas al celular , se crearon recursos didácticos en la página Educaplay (crucigramas y sopas de letras de las emociones,  y en se crearon rompecabezas en puzzle con la imagen de los estudiantes para el reconocimiento de la imagen corporal y la identificación de emociones,
Los estudiantes utilizaron el televisor  para realizar danzas imitativas que les ayudaron a la integración física y cognitiva, liberar endorfina, expresar y canalizar emociones como la frustración e ideas
Aprendieron el manejo de la página TOONDOO para realizar historietas en línea  construir entre todos una historieta que narre con dibujos todo el proceso realizado



Los aprendientes hicieron un resumen de todo el proceso para elaborar y llevar a cabo el proyecto EMOTICs. 




SESIÓN 25 : HAZ UN DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES









Esta actividad se puede adaptar tanto para niños de infantil o preescolar, de primaria o incluso para adolescentes. Consiste en coger varias fotografías con personas, niños o personajes expresando una emoción y los niños deben identificar la emoción y clasificar las imágenes. Las fotografías utilizadas las tomaron los padres de familia en casa y las compartieron en el grupo de watsapp Para los más pequeños puedes empezar con un par o tres de emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo, amor o asco) e ir ampliando progresivamente a otras emociones más complejas. Se puede pegar las fotografías en la página de una libreta y escribir bien grande el nombre de la emoción que representan, se habla de esa emoción en concreto: cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas nos producen dicha emoción, que pensamientos nos provoca, que podemos hacer al sentirla,... Se armo un álbum con todas las actividades elaboradas con los aprendientes creando un diccionario propio de emociones.




























SESIÓN 24 : HAZ RELAJACIÓN







 RELAJACIÓN DE "EL CUBITO DE HIELO".

Consiste en hablarle al niño y guiarle en la siguiente meditación: "eres un cubito de hielo, rígido, sólido, duro y frío. Encógete con las piernas dobladas y agarradas con los brazos fuertemente. Nota la tensión, aprieta todo tu cuerpo. Ahora observa cómo poco a poco aparece el sol en el horizonte. Empiezas a notar su calor, cómo te va calentado. Despacio ve soltando la tensión pues te estás derritiendo. Poco a poco ve extendiendo el cuerpo hasta quedarte tumbado a medida que el sol te calienta y te vas convirtiendo en un charco de agua líquida. Suelta y relaja todo el cuerpo. Derrítete, suéltate, ya no eres un hielo duro y en tensión, eres agua que fluye por todas partes." TRUCO: Cuando el niño se enfade o esté en tensión, puede recordarle que está como el cubito de hielo y que si cierra los ojos puede observar cómo sale el sol y derretirse mientras se relaja y suelta toda esa tensión que tiene.

jueves, 11 de julio de 2019

SESION 23 : HAZ Los Juegos Uso de las TICs




Se utilizaron las diferentes paginas educativas puzzle( Rompecabezas) y Educaplay (Sopa de letras y crucigramas ) para crear recursos educativos por loa niños con sus fotos para reforzar la apropiación de la autoimagen , auto conocimiento y manejo adecuado de las emociones , los niños aprendieron a crear recursos educativos con las Tics s que los ayuden a reforzar la gestión de sus emociones .

Crucigrama:


 




Rompevabezas

preview6 pieceIMG_20190321_140609 preview6 pieceIMG_20190311_135514
  preview6 pieceIMG_20190311_135538 preview6 pieceARMANDO preview6 pieceHANSEL URL Address preview6 pieceYEIMAR