PERFIL DE LOS APRENDIENTES


En la Institución Educativa República del Líbano Sede Primero de Mayo se realizó una caracterización en el periodo de diagnóstico Institucional  dando como resultado que de  los 29  estudiantes del grado transición jornada de la tarde ,10 de ellos  presentaban dificultades para gestionar sus emociones adecuadamente , constantemente gritaban en clases ,hacían  pataletas cuando no obtenían lo que querían de inmediato , se insultaban  , se colocaban  apodos , peleaban , se golpeaban mantenían  juegos bruscos , se metían  debajo de las mesas , corrían  en el salón de clases , se alteraban  con facilidad  cuando se les llamaba la atención , y parecían  no entender las orientaciones de su maestra, además  no demostraban  ser conscientes del peligro que podían  ocasionar a otros y a sí mismos con esos comportamientos.  Debido a todo lo anterior el clima escolar era muy pesado , la docente se mantenía conciliando y solucionando los diversos conflictos que se presentaban conversando con ellos y aconsejándolos sin ver cambios sustanciales , esta situación se hacía más caótica ya que las clases se veían interrumpidas y se entorpecía  su normal desarrollo al  se presentaban muchas quejas por parte de los estudiantes y padres de familia de los niños agredidos, se incrementó el número de reportes  por agresiones en el formato de remisión a valoración Psicológica y en la página cartagenaevaluadora,gov,co.
En las conversaciones con los padres de familia de los niños que presentaban estas conductas los padres alegaron no saber qué hacer, reconocieron la necesidad de recibir ayuda y orientación para superar este problema.

Se escogió la gestión de la Emociones por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (EMOTICS) aprovechando los recursos que posee la Institución Educativa República del Líbano,
Este  proyecto se planeó en compañía de estudiantes y padres de familia que propusieron las actividades a realizar teniendo en cuenta la metodología de Trabajo del Proyecto DISEÑA EL CAMBIO de Fundación TerpeL en sus cuatro pasos: Siente, Imagina, Haz Y Comparte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario